Modelo Educativo
La tarea educativa es de grandes dimensiones. El trabajo no es posible sin la ayuda de nuestros alumnos – clientes. El principal apoyo que agradecemos a los estudiantes es su retroalimentación oportuna para mejorar el servicio. Ellos son nuestra razón de ser y hacer de esta institución.
Orientados al adulto que trabaja
Orientados al adulto que trabaja
La educación del adulto no funciona como enseñanza magisterial, intelectualista, sino como un aprendizaje vivencial, práctico, activo y participativo.
Los educandos no vienen a aprender “X” cantidad de conocimientos; sino también y sobre todo valores, actitudes, habilidades y conductas.
El director del aprendizaje no es un profesor, sino un facilitador, un coordinador, un animador. Al utilizar el método del seminario, propicia un ambiente democrático, donde el conductor del aprendizaje no es una figura de autoridad; no es “el que sabe”, sino un colega que asiste, que busca el ambiente común, que está comprometido con el proyecto educativo de cada alumno.
La relación alumno – facilitador está basada en el respeto mutuo. Se trata de una comunidad de adultos con madurez para dialogar en forma efectiva y amigable. Nuestro espacio no está abierto al adolescente que acude a la escuela por obligación.
Nuestra institución recibe al adulto que asiste a las clases por convicción. Al dejar de ser “profesor” y convertirse en facilitador, éste no le pide favores al estudiante, y por supuesto tampoco el estudiante al facilitador.
El aprendizaje vivencial es significativo, los programas de cada materia buscan adaptarse a los intereses de los alumnos en el “aquí y ahora”.
Independientemente del objetivo que tenga la organización patrocinadora al enviar a su personal al programa, nuestra educación está diseñada para favorecer antes a los individuos que las organizaciones.
Entre los participantes se crea una comunidad de aprendizaje que busca la dinámica de dar y de recibir; que propicia procesos de analizar, interpretar, compartir experiencias y aplicar. En el grupo cada uno es factor de cambio para los compañeros; por lo anterior el grupo es reducido.
Tomando en cuenta los conceptos sobre el aprendizaje de los adultos, el modelo del Pacífico se desarrolla con la interrelación de tres elementos: alumno, grupo y facilitador.
Académicos

Dr. César Ricardo Martínez Reyes
Aseguramiento de la Calidad.- Poly México (antes Plantronics)

Dr. Juan Francisco Magallón Rangel
Consultor

Dr. Juan Manuel Hernández Brito
Director Administrativo.

Dr. Marco Antonio Amador Alemán
Director General.

Dr. Roberto Reyes Rivera
Consultor de Empresas

Dr. Rodolfo Martínez Gutiérrez
Coordinador de Posgrado

Dr. Rogelio Herrera Sandoval
Contador Público

Dra. Ana Rosa Leos Oropeza
Jefe de Calidad en Unidad Médica de Grupo Abadi

Dra. María Guadalupe Velázquez Romero
Docente e investigadora.

Ing. Jaime René Mendiola Díaz
Director General.

Lic. Gregorio Herrera Viquez
Docente

Lic. Hiram Ruiz Valencia
Director.

Lic. Manuel Irineo Pérez Alarcón
Corredor Público Titular.

Mtra. Alma Rosa Platas Rubio
Gerente de RH.

Mtra. Carla Adriana Quintero Zepeda
Consultor Administrativo y Financiero de la empresa de desarrollo de Software CASATEC

Mtra. Martha Beatriz Peralta Luna
Directora Administrativa.

Mtra. Martha Graciela Pineda Trejo
Consultor Independiente y Conferencista

Mtra. Martha Imelda Velarde Rodríguez
Gerente Administrativo.

Mtro. Alfonso Zazueta Willis
Director de Operaciones.

Mtro. Daniel Mario Escobar Vargas
Director y Administrador.

Mtro. Emmanuel Pereyra Hernández
Consultor y Conferencista

Mtro. Gilberto Martínez Quintero
Director Propietario.

Mtro. Gonzalo González
Consultor y Analista Político

Mtro. Héctor Mendiola Sáenz
Director, Intelfin - Inteligencia Financiera.

Mtro. Issac Karin López Alejos
Coordinador de Materiales en Goodridge de México

Mtro. José Luis Sánchez Fernández
Gerente General

Mtro. Juan Carlos Carrasco Ortega
Contralor.

Mtro. Julián Alfredo León Manjarrez
Director General.

Mtro. Mario Medina de la Torre
Director de Desarrollo Institucional.

Mtro. Miguel Ángel Ávila Segura
Consultor Senior

Mtro. Miguel Ángel Guerra Leal
Socio Administrador

Mtro. Ricardo Cortez Sánchez
Asesor.

Mtro. Sinuhé Guevara Flores
Coordinador del Programa de Investigación y Divulgación del Patrimonio Cultural

Mtro. Victor Ramón Ibarra Langarica
Ejecutivo en Alta Especialidad, Oncología
Académicos

Dr. César Ricardo Martínez Reyes
Aseguramiento de la Calidad.- Poly México (antes Plantronics)

Dr. Juan Francisco Magallón Rangel
Consultor

Dr. Juan Manuel Hernández Brito
Director Administrativo.

Dr. Marco Antonio Amador Alemán
Director General.

Dr. Roberto Reyes Rivera
Consultor de Empresas

Dr. Rodolfo Martínez Gutiérrez
Coordinador de Posgrado

Dr. Rogelio Herrera Sandoval
Contador Público

Dra. Ana Rosa Leos Oropeza
Jefe de Calidad en Unidad Médica de Grupo Abadi

Dra. María Guadalupe Velázquez Romero
Docente e investigadora.

Ing. Jaime René Mendiola Díaz
Director General.

Lic. Gregorio Herrera Viquez
Docente

Lic. Hiram Ruiz Valencia
Director.

Lic. Manuel Irineo Pérez Alarcón
Corredor Público Titular.

Mtra. Alma Rosa Platas Rubio
Gerente de RH.

Mtra. Carla Adriana Quintero Zepeda
Consultor Administrativo y Financiero de la empresa de desarrollo de Software CASATEC

Mtra. Martha Beatriz Peralta Luna
Directora Administrativa.

Mtra. Martha Graciela Pineda Trejo
Consultor Independiente y Conferencista

Mtra. Martha Imelda Velarde Rodríguez
Gerente Administrativo.

Mtro. Alfonso Zazueta Willis
Director de Operaciones.

Mtro. Daniel Mario Escobar Vargas
Director y Administrador.

Mtro. Emmanuel Pereyra Hernández
Consultor y Conferencista

Mtro. Gilberto Martínez Quintero
Director Propietario.

Mtro. Gonzalo González
Consultor y Analista Político

Mtro. Héctor Mendiola Sáenz
Director, Intelfin - Inteligencia Financiera.

Mtro. Issac Karin López Alejos
Coordinador de Materiales en Goodridge de México

Mtro. José Luis Sánchez Fernández
Gerente General

Mtro. Juan Carlos Carrasco Ortega
Contralor.

Mtro. Julián Alfredo León Manjarrez
Director General.

Mtro. Mario Medina de la Torre
Director de Desarrollo Institucional.

Mtro. Miguel Ángel Ávila Segura
Consultor Senior

Mtro. Miguel Ángel Guerra Leal
Socio Administrador

Mtro. Ricardo Cortez Sánchez
Asesor.

Mtro. Sinuhé Guevara Flores
Coordinador del Programa de Investigación y Divulgación del Patrimonio Cultural

Mtro. Victor Ramón Ibarra Langarica
Ejecutivo en Alta Especialidad, Oncología
-
Consejero Profesional Independiente (CPI): ¿Qué es? y ¿Qué hace?
¿Qué es?El Consejero Profesional Independiente (CPI) o Consejero Independiente es una persona, generalmente un profesionista, que participa en el Consejo de Administración, en la Junta Directiva o en el Consejo Consultivo de una empresa sin ser socio de la empresa,
-
¿Para qué vamos hacer un Plan Estratégico?
Por Roberto Reyes Rivera Fue la pregunta que me hizo una de mis alumnas del programa del MBA de la ENP, el pasado jueves 18 de octubre de este 2018.Vamos primero a definir de una forma sencilla qué es un Plan
-
La película: a Beautiful Mind (Mente Brillante) y la Teoría de Juegos
Por Dr. Roberto Reyes Rivera La película: La película A Beautiful Mind ganadora de cuatro preseas del Oscar, traducida al español como Mente Brillante protagonizada por el actor Russell Crowe (Nueva Zelandia 1964) nos mostró en una forma dramática una parte de